TAN SOLO EL 10% DE LOS OUTSOURCINGS QUE SE HAN VENDIDO COMO
“TRANSFORMACIONALES” LO SON REALMENTE. Esa es la cruda realidad. A decir
verdad, ni siquiera esperaba esa cifra, que me parece alta. El camino
transformacional corre el riesgo de acabar estancado en una frase hecha o un
encabezado más de las inacabables presentaciones comerciales que inundan las
mesas de los Clientes a modo de suculenta carnada para ampliar la cuota de
ventas.
Si alguien pretende vender un Outsourcing Transformacional
más vale que se distancie del modelo cásico de las ppt’s corporativas o los más
actuales diseños con animaciones en los que, en base a una imaginería
grandilocuente, se venden las bondades del BTO como la clave para resolver los
problemas que, en los procesos de negocio, existen en las empresas.
El camino del BTO está basado en los workshops, los datos
obtenidos en consultorías, las metodologías que el Outsourcer debe tener y
evolucionar en cada proyecto, el aseguramiento de la calidad y, en su estándar
más alto de maduración, en modelos asociativos en los que el Cliente ha sido
capaz de poner en valor su proceso y el Outsourcer asume el riesgo de
variabilizar su retribución e incluso llegar a percibirla en función de los
beneficios finales obtenidos por el Cliente.
El Outsourcing Transformacional (BTO) proporciona una mejora
rápida, sustancial y sostenible a través de Procesos de Negocio end to end de
ELEVADA MADURACIÓN y en los que la relación pasa de ser meramente contractual a
ASOCIATIVA, siendo el factor determinante el compromiso de los ejecutivos del
Cliente de utilizar el enfoque del Outsourcer para cambiar sus organizaciones.
Este modelo de negocio se encuentra todavía en una primera
etapa de su desarrollo, pero las empresas en sectores más inestables son las
que se hallan más dispuestas a su implantación. La relación entre proveedor y
cliente está cambiando a menos táctica y más estratégica. Esto hará que el BTO
vaya implantándose con el tiempo y, dada la volatilidad de los mercados, se
hará de él una constante.
Las organizaciones que decidan tomar este camino, apreciarán
al Outsourcing Transformacional como un recurso para ganar competitividad en su
sector, sea público o privado.
Cuando se habla de "transformar a una
organización", debe contemplarse la infraestructura tecnológica, el cambio
en los procesos, en el personal y en las políticas internas, por lo que este
tema debe revisarse antes de integrarlo como una estrategia en el marco integral
de desarrollo de cada organización
No hay comentarios:
Publicar un comentario