lunes, 16 de febrero de 2015

El valor del BTO para Pymes y Start-Ups

El valor del BTO para Pymes y Start-Ups.....

En el caso de las PYMES, el BTO es un medio que permite volcar esfuerzos en el crecimiento de una manera rápida, efectiva y segura. Tienen capacidad financiera sobrada y grandes aspiraciones estratégicas, pero hay obstáculos en sus procesos/o  por deficiencias/ineficiencias clave. Las trabas pueden estar en cualquier lugar: Marketing, Desarrollo de Productos, Gestión de la Cadena de Suministros, RRHH, TI y un largo etcétera.

Estas empresas precisan el apoyo el Outsourcer para CRECER. Precisan de una rápida implementación, pero requieren de aun un mayor expertise por parte del proveedor.

En estos casos la prioridad suele ser el desbloqueo del proceso afectado antes que el ahorro de coste sobre el mismo. Lo que si precisan es desviar el gasto de actividades tácticas y dirigirlo a programas que contribuyan a la estrategia.

En este tipo de clientes son usuales modelos de negocio basados en la cofinanciación.
Otro modelo de negocio bastante estandarizado es el del denominado COSOURCING: El proveedor asume el control y la responsabilidad sobre el proceso bloqueado, pero los empleados siguen formando parte de la nómina del Cliente, lo que le coloca en una mejor posición para adquirir know-how de mejora de capacidades internas y, en última instancia, volver a tomar el control de la operación en menos tiempo. A su vez, este es el mejor argumento de venta para el Outsourcer.

Para las Start-Ups, la necesidad del BTO es aun mayor. Puede parecer extraño pensar en la transformación de algo que antes no existía, sin embargo, ciertos tipos de negocios quieren obtener un nuevo modelo innovador para comercializar primero o para establecer un estándar de la industria. Temen ser alcanzados por empresas más grandes, con más poder de mercado y músculo financiero, si se mueven lentamente. Con el objetivo de obtener un posicionamiento “repentino” y expandirse rápidamente, necesitan un "gran cambio rápido". De todas formas, no entendamos Start-Up como algo cercano a una aventura empresarial realizada por un colectivo con pocos recursos…Es necesario contextualizar el concepto;  por ejemplo, empresas de ámbito nacional que se establecen en otro país.

El Outsourcing Transformacional les ayudaría a operar en un tiempo record Vs. un escenario en el que todo el arranque tuvieran que realizarlo con los recursos actuales.

En este caso, la ventaja fundamental para el cliente es que sus capacidades tienen el nivel de maduración suficiente en un muy corto espacio de tiempo para estar a la altura de competidores más consolidados en el ecosistema. Así mismo, el Cliente debe ampararse en la CAPACIDAD DE ESCALAMIENTO del Outsourcer para apoyar su crecimiento

Velocidad, Flexibilidad y Variabilización de costes son los argumentos en los que debe focalizar el Outsourcer su fuerza comercial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario